sábado, 3 de diciembre de 2011

Esforcémonos por cumplir nuestros sueños.
Esforzarse por algo que nosotros queremos alcanzar cuesta, pero la satisfacción que se siente cuando lo has logrado es lo mejor de todo al final.
Como adolescentes tenemos muchos sueños, los cuales quisiéramos que se cumplieran sin ningún sacrificio, sin batallas o simplemente lograrlo de una manera fácil, pero sabemos que no es así.
Para poder lograr aquella cosa que nos propongamos debemos de luchar por ello, asiendo o dando lo mejor de nosotros, pero sin duda esforzándonos para poder alcanzar aquel sueño que tengamos.
En mi caso, un sueño que yo quiero alcanzar es, seguir adelante en mis estudios para poder ser una gran profesional.
Pero de igual manera así como tengo muchas metas o sueños por alcanzar y lograr, también tengo sueños los cuales ya eh alcanzado a base de esfuerzo, dedicación, tiempo, disciplina, como por ejemplo en el deporte.
Cuando yo iba en la primaria veía como mi primo practicaba el deporte el cual es el Tae Kwon Do, después de un tiempo mis primas y yo, nos metimos al mismo gimnasio que él, para de igual manera practicarlo. Hablando de mí, me esforcé mucho para poder lograr mi objetivo que era llegar a la cinta negra, yo sabía que para lograrlo debía de tenerle dedicación, y esforzarme para lograrlo y así fue, tuve que pasar exámenes, aprender, y sobre todo comprometerme con este deporte, para llegar a mi objetivo, hoy en día soy cinta negra en Tae Kwon Do, es un deporte que si verdaderamente te gusta, te das cuenta que te sirve a lo largo de tu vida, el tae kwon do, no solo es un arte marcial, si no también es tener disciplina.
Con esto y algunas otras cosas más he aprendido a esforzarme para llegar a cada meta que me propongo, sé que me falta mucho por vivir, y muchas cosas por cumplir, pero hasta donde he vivido me siento orgullosa de mi misma, y de mi familia por apoyarme en cada momento.
Propónganse algo, pero de verdad esfuércense y pónganle empeño por alcanzarlo.


Importancia de la familia
La familia es un lazo muy importante en nuestra vida.

La familia es conformada por cada uno de los integrantes de esta, abuelos, tíos, padres, primos, hermanos, sobrinos etc. Son ellos con las personas que vamos a contar en todo, las personas que nos apoyaran y querrán para siempre.
Nuestra familia, son las personas más valiosas en nuestra vida, la gente que tú sabes que siempre estará ahí para levantarte cada que caigas.
La relación de la familia debe ser estrecha y unida.
Ahí familias que con el paso del tiempo se van alejando y es cosa que no debería de pasar, al contrario deberían de ser más unidas, siendo que los que eran pequeños van creciendo más rápido, y la familia debe estar ahí para apoyar cuando se ocupe de ella.
Debemos de cuidar a nuestra familia, quererla, respetarla y sobre todo valorar a cada uno de los integrantes, desde el más grande hasta el más pequeño.

Cuidemos a nuestros abuelos
Los abuelos, sin duda son como nuestros segundos padres para nosotros o al menos para mí es así.
Los abuelos son unas personas maravillosas, las personas mayores de nuestras familias, unas personas hermosas e importantes en nuestras vidas.
Son unos seres humanos que sin duda podemos contar con ellos si nuestros padres no están con nosotros.
Valoremos a nuestros abuelitos, el tiempo que los tengamos con nosotros, demostrémosles lo mucho que los queremos, apreciamos, valoramos y cual importante son en nuestras vidas.
Sé que nadie en la vida es eterno, y casi la mayoría de la vida los abuelos se nos van primero, es por eso que hay que cuidarlos y valorarlos el mayor tiempo posible.
En mi caso, mis abuelos representan una gran importancia en mi vida, porque con ellos eh crecido, ya que mis padres la mayoría del tiempo trabajan, y es con ellos con quien convivo la mayoría de las horas del día, y me siento tan orgullosa de tener unos abuelos como los que tengo, son para mí como mis padres, quisiera yo que fueran eternos pero sé que no puede ser así, por eso los cuido, rio, lloro, y sobre todo los valoro día con día.
Ellos son mi ejemplo a seguir,(k)!

La honestidad
La honestidad es un valor muy importante, que nos gustaría que existiera en todas las personas, aunque sabemos que no es así, la honestidad aparte de ser expresada para las personas, también debe de existir hacia nosotros mismos, el ser honesto es el ser real y auténtico.
Como ya había sido mencionado, que la honestidad es muy importante, es porque es indispensable para que se viva en un ambiente de confianza.
No debemos de olvidar, que este valor si queremos que las demás personas lo expresen hacia nosotros, nosotros también debemos de expresarlo o serlo con ellos.
Una persona que es honesta puede distinguirse, como por ejemplo por ser siempre:
-          Sincero
-          Cumplir con sus obligaciones
-          Evitar la murmuración, y las malas criticas
-          Seriedad
-          Ser discreto
-          Entre algunas cosas más.
Hay que esmerarnos en este valor, porque sin duda es un valor muy importante en nuestra vida.

La honestidad es la mejor política.

El verdadero amor
El amor verdadero, no solo es el flechazo que sentimos cuando decimos nosotros que estamos “enamorados”, si no aprender a querer tal y como es la persona con la que estamos (novio(a), esposo(a)), hay que aceptar como sea a la persona que nosotros decimos que queremos, o amamos.
Nosotros los jóvenes apenas estamos experimentando lo que es el amor, pero los adultos son los que aprenden apenas a amar, ya que cuando la gente se dice que es madura, es cuando ya existe una estabilidad emocional con la pareja.
Las personas que dicen que buscan una persona que los ame, es una frase equivocada, en realidad se busca a una persona para amar.
Ahora en la actualidad, es muy difícil mantener una pareja estable.
Ahora en lugar de ir queriendo más a la pareja mientras pasa el tiempo, todo es al revés mientras más pasa el tiempo el amor se va acabando, es por eso que hoy en día mantener una pareja se hace más difícil, y es por eso que ahora hay más divorcios.
El verdadero amor, es aceptar, cuidar, respetar, valorar, confiar, apoyar, escuchar y amar a la pareja que tenemos, y no solo por unos meses o años, si no toda la vida.
¡Valoremos el verdadero amor!
Pérdida de confianza entre padres e hijos(as)
Para tener una buena comunicación entre padres e hijos, no solo debemos utilizar palabras, si no también tener confianza.
Existen varias opciones por las cuales se ha perdido la comunicación entre los hijos y padres, una de las razones es:
- Cuando les decimos algo privado para nosotros, ellos lo comentan.
- Regañan a la hora que se los contamos.
- Sentimos que no nos entienden
Entre otras cosas más, pero debemos de saber que aunque pasen algunas de estas opciones, debemos de comunicarles a nuestros padres cada cosa que nos pase, por muy mala que nosotros lo consideremos, ya que son ellos los que nos podrán apoyar, si tenemos algún problema.
Debe de existir la comunicación con nuestros padres, si no tenemos comunicación con ellos ¿entonces, con quién?
No dejemos que se pierda la confianza y comunicación con ellos, porque ellos son nuestros mejores amigos que duraran para toda la vida.

jueves, 1 de diciembre de 2011

Perdida del respeto en los adolescentes
Todo mundo sabe lo que es el “respeto”, pero el problema es por qué no lo aplicamos diario y en cada momento, desde como saludar, como contestar, como dar las gracias, como pedir algo, hablarle a nuestros mayores etc.

Pero parece que mientras más vamos creciendo, las cosas se nos van olvidando, mejor un pequeño respeta más que nosotros, siendo que debería ser alreves puesto que ellos apenas van empezando o aprendiendo que es el respeto.

El respeto es algo que se aprende desde casa, y no solo es para que lo apliquemos ahí, si no en cada parte donde vallamos, como por ejemplo, la escuela, casas ajenas, la calle etc.

Es muy importante este valor, ya que sin duda es algo que debemos de hacer siempre respetar a cada persona mayor que nosotros.


Si queremos que nos respeten, debemos de respetar nosotros también.